Aprobaciones de fármacos que cambian las reglas del juego: Avances que han redefinido la medicina

Compartir:

Cada año, la U.S. Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) supera los límites de la innovación médica, aprobandouna cantidad récord de nuevos fármacos y terapias que nos ayudana reimaginar lo que es posible en el mundo de la medicina. En los últimos años, se han aprobado anualmente más de 50 fármacos nuevos, incluidas terapias dirigidas a enfermedades infecciosas, cánceres, e incluso trastornos genéticos raros.

Los productos farmacéuticos de moléculas pequeñas, o aquellos que se sintetizan químicamente, representan la mayor parte de las aprobaciones de nuevos fármacos. Sin embargo, la brecha entre los productos farmacéuticos de moléculas pequeñas y los de moléculas grandes continúa reduciéndose a medida que los productos farmacéuticos de moléculas grandes, como los productos biológicos, los anticuerpos monoclonales y las terapias genéticas, siguen ganando terreno.

A medida que la industria de la salud continúa dando pasos enormes, es útil reflexionar sobre algunas de las aprobaciones de fármacos más importantes de la historia para ver cuánto hemos avanzado. A continuación, presentamos un resumen de aquellas aprobaciones de fármacos importantes que revolucionaron la industria farmacéutica y transformaron el campo médico.

FDA
1

Penicilina (1942): el inicio de la era de los antibióticos

El primer antibiótico, desarrollado en 1928 y utilizado en 1942, supuso un importante punto de inflexión en el tratamiento de las enfermedades bacterianas. Antes de la penicilina, las infecciones bacterianas solían ser mortales. La aprobación del primer antibiótico marcó el nacimiento de la medicina moderna, al reducir las muertes debidas a condicionesque hoy consideraríamos "comunes", como la neumonía o infecciones de heridas. De hecho, comenzó a producirse en masa y a utilizarse de manera generalizada durante la Segunda Guerra Mundial.Este fármaco allanó el camino para toda una familia de antibióticos que salvan vidas y que se utilizan hoy en día para tratar infecciones bacterianas mortales.
2

Insulina (1922): transformó la diabetes en una enfermedad crónica, dejando de ser un diagnóstico fatal

Antes del descubrimiento de la insulina en 1921, la diabetes tipo 1 era una afección mortal. Desde que se aprobó la terapia con insulina en 1922, millones de personas han podido regular sus niveles de azúcar en sangre, convirtiendo la diabetes en una enfermedad crónica, pero tratable. A lo largo de los años, ha habido avances continuos en las formulaciones de insulina, incluyendo opciones farmacéuticas de acción prolongada y de acción rápida. La amplia variedad de formulaciones y tratamientos disponibles hoy en día ayuda a muchas personas diabéticas en todo el mundo a gestionar eficazmente su afección y a disfrutar de una buena calidad de vida.
3

Vacuna contra la polio (1955): un esfuerzo por erradicarla

Históricamente, la polio era una de las enfermedades más temidas del siglo, debido a que a miles de personas quedaron paralizadas antes de que se desarrollara una vacuna. La aprobación en 1955 de la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) marcó un momento decisivo en la atención médica que dio lugar a amplias campañas de inmunización por todo el país. Estas campañas de vacunación dieron como resultado la casi erradicación de la polio. La aprobación de este fármaco por parte de la FDA allanó el camino para futuras vacunas que reducirían drásticamente o prevendrían la aparición de otras enfermedades infecciosas.
4

Azidotimidina (AZT) (1987): el primer tratamiento para el VIH/SIDA

Durante la década de 1980, la epidemia de VIH/SIDA afectó a comunidades en todo el mundo sin un tratamiento efectivo a la vista. En 1987, la FDA aprobó la Azidotimidina(Azt) como el primer fármaco antirretroviral para combatir el VIH, lo que cambió el panorama mundial. Si bien no fue una cura, la AZT supuso un paso decisivo para pasar de una enfermedad mortal a una afección que se puede controlar. Hoy, las personas con VIH pueden vivir una vida casi normal gracias a las terapias antirretrovirales (TAR) altamente eficaces.
5

Imatinib (Gleevec) (2001): un futuro con terapia dirigida contra el cáncer

Antes de 2001, las opciones para tratar el cáncer se limitaban a la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, todas con graves efectos secundarios. La introducción de una terapia dirigida para combatir el cáncer, más específicamente la leucemia mieloide crónica (LMC), supuso un gran avance. Imatinib (Gleevec) fue aprobado como método eficaz para combatir la LMC al bloquear selectivamente la proteína anómala que promueve el crecimiento del cáncer. Este fármaco abrió la puerta a una nueva era de oncología de precisión al transformar la LMC de un diagnóstico mortal en una enfermedad tratable.
6

Vacunas de ARNm contra la COVID-19 (2020): un nuevo avance en la tecnología de las vacunas

La aprobación de las vacunas contra la COVID-19 en 2020 marcó un hito importante en la historia de la medicina. Estas vacunas, que se desarrollaron a una velocidad sin precedentes, redujeron significativamente las tasas de hospitalización y de mortalidad en todo el mundo mediante el empleo de tecnología de ARNm para enseñar al sistema inmunitario a combatir el virus SARS-CoV-2. Actualmente se está abriendo una nueva frontera médica marcada por la exploración de la tecnología del ARNm para las vacunas eficaces contra el VIH, el cáncer y la gripe.
7

Terapia génica basada en CRISPR (2023): el futuro de la medicina genética

2023 marcó un punto de inflexión importante para la medicina genética con la aprobación por parte de la FDA del primer tratamiento de edición genética basado en CRISPR para la anemia de células falciformes. La tecnología CRISPR permite la edición precisa del ADN, lo que significa que podría ser capaz de tratar enfermedades hereditarias que antes eran incurables. Esta aprobación marcó el comienzo de una nueva era en la que las enfermedades genéticas podría ser tratadas en su origen, abriendo posibilidades que antes parecían inimaginables.

Desde el descubrimiento de los antibióticos hasta la aparición de terapias de edición genética, las aprobaciones de fármacos por parte de la FDA nos han impulsado a un mundo de avances médicos a un ritmo increíble. Cada año, se superan objetivos de formulación, brindando esperanza a millones de personas y curación para enfermedades que antes se consideraban incurables. Al reflexionar sobre el impacto de las aprobaciones farmacéuticas anteriores, una cosa está clara: la medicina tiene un futuro más prometedor que nunca, y la próxima oleada de innovaciones seguirá ampliando los límites de lo que resulta concebible en el ámbito médico.

Compartir:
Comentarios (0)
SÍGANOS: