Hacia una economía circular: 5 perspectivas fundamentales del encuentro de primavera del HPRC

Compartir:

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir al encuentro de primavera del Consejo de Reciclaje de plásticos sanitarios (HPRC). Oliver participó como una de las nuevas empresas miembros de la organización. La agenda abarcó una amplia conjunto de desafíos y desarrollos que dan forma al reciclaje de los plásticos sanitarios, desde estrategias de impacto del carbono hasta programas piloto y colaboración internacional.

La reunión acogió a diversas partes interesadas de la cadena de valor de la atención sanitaria, como fabricantes, hospitales, recicladores y expertos en sostenibilidad, para compartir los avances conseguidos, identificar obstáculos y acordar los próximos pasos. Fue una sesión provechosa, en la que se proporcionaron actualizaciones prácticas y un contexto estratégico más amplio de hacia dónde se dirige la industria.

A continuación cito 5 de las principales conclusiones más sobresalientes del debate:

1

La fluidez del carbono se está volviendo crítica para las partes interesadas de la industria

El discurso inaugural correspondió a Scott Collick, vicepresidente de Sostenibilidad en DuPont, que presentó un concepto importante: la fluidez de carbono. En lugar de ver la sostenibilidad puramente a través de un prisma de reducción de emisiones, las organizaciones deben considerar tanto su huella de carbono (lo que se emite) como su huella de carbono (qué impacto positivo permiten sus productos, como las emisiones que se evitan o la reducción de residuos en las etapas posteriores).

Esta doble perspectiva anima a las empresas a pensar de forma más integral sobre su papel en la descarbonización. En el sector sanitario, en el que los estándares de seguridad y rendimiento recurren a menudo a plásticos complejos de un solo uso; este marco ofrece una forma más equilibrada de comunicar el impacto medioambiental. Fue útil recordar que será cada vez más esencial desarrollar métricas de sostenibilidad significativas, respaldadas por evaluaciones del ciclo de vida (LCA).

2

Los hospitales necesitan soluciones de reciclaje más sencillas y prácticas

Una mesa redonda con representantes de Houston Methodist, Hackensack Meridian Health y Medtronic subrayaron las limitaciones prácticas a las que se enfrentan los hospitales en la puesta en práctica de iniciativas de empaquetado sostenible. Uno de los aspectos más claros fue que, a pesar del interés y de los objetivos internos, muchos sistemas sanitarios tienen dificultades a la hora de implementar protocolos de reciclaje de forma eficaz en entornos clínicos de alta presión, especialmente en el quirófano.

En la mesa redonda se expresaron sugerencias como el diseño de envases universalmente reciclables y la implementación de etiquetados altamente visibles e intuitivos. Aunque la formación sigue siendo importante, los participantes en la mesa redonda hicieron hincapié en que los cambios en las infraestructuras y el diseño de envases tendrán probablemente un mayor impacto que depender únicamente de campañas de formación o concienciación.

3

Los programas piloto europeos están avanzando

HPRC Europe dio a conocer la información de su proyecto en curso en el Hospital Universitario de Bonn en Alemania, que está evaluando la mejor forma de recoger y clasificar los plásticos clínicos para su reciclaje. El proyecto incluye la colaboración con TOMRA, una empresa líder en tecnologías de clasificación automatizada. Los contenedores están situados estratégicamente por todo el hospital y los materiales recogidos se transportan regularmente para su tratamiento y análisis.

La clasificación manual sigue siendo el estándar por ahora, aunque el empaquetado multicapa sigue presentando desafíos. Sin embargo, este programa piloto está generando información valiosa sobre la logística y los flujos de materiales que podrían servir de base para esfuerzos similares en otros lugares. Está previsto un encuentro presencial de HPRC Europe para 2025 para alinear aún más a las partes interesadas en torno a este trabajo.

4

Los grupos de trabajo del programa piloto de Houston están elaborando un marco de trabajo escalable

El proyecto piloto de HPRC en Houston, dividido en tres grupos de trabajo (WG), está cobrando impulso. El objetivo es crear un modelo para desviar plásticos sanitarios no peligrosos del vertedero al reciclaje a través de un enfoque coordinado de cadena de valor cruzado.

  • GT1, presidido por Eastman y Dow, se centra en las operaciones hospitalarias. Está redactando actualmente un manual basado en ensayos en el Houston Methodist.
  • GT2, presidido por la Alliance to End Plastic Waste (AEPW), gestiona la logística y la clasificación, con ensayos en curso y creando asociaciones con instalaciones locales.
  • GT3, también bajo la AEPW, evalúa los mercados finales y la viabilidad económica de los materiales reciclados, con una encuesta en desarrollo y los primeros modelos acabados.
5

La tecnología y la innovación pueden desempeñar un papel fundamental

Una presentación prospectiva de Rey Banatao de Moonshot Factory, Alphabet, destacó los posibles rutas hacia un reciclaje escalable mediante tecnologías avanzadas de identificación y clasificación molecular. El equipo está estudiando cómo el aprendizaje automático y la huella digital de los materiales podrían permitir abordar uno de los mayores obstáculos del sector: la complejidad y la incoherencia de clasificar los plásticos flexibles.

EE. UU. recicla menos del 5 % de los plásticos flexibles, con lo que estos enfoques ofrecen una ruta para mejorar esa cifra, aunque la necesidad de unos mercados finales claros para los materiales reciclados sigue siendo una barrera fundamental a superar. Armonizar la tecnología con la demanda económica será fundamental para llevar a la práctica este potencial.

Mirando hacia adelante 

El encuentro también incluyó una puesta al día de los esfuerzos realizados, como la formación LCA para hospitales, iniciativas de aprovisionamiento sostenible y el elemento de trabajo ASTM E60.42, para estandarizar las pautas de diseño de productos médicos reciclables de un solo uso. En total, los debates mostraron equilibrio entre realismo y ambición: hay un impulso creciente, pero también un reconocimiento de que el cambio requiere tiempo, coordinación y transparencia.

Como nuevo miembro de HPRC, agradecí el intercambio abierto de ideas y el compromiso compartido para lograr avances. No hay duda del valor que aporta conectar el diseño de empaquetado, las operaciones hospitalarias, la infraestructura de reciclaje y las tendencias de las políticas. HPRC está bien posicionado para dar pasos significativos en ayudar a la atención sanitaria a avanzar hacia un uso de materiales más circular y responsable.

Para más información sobre el trabajo del consejo o saber cómo participar, visite www.hprc.org.

Compartir:
Comentarios (0)
SÍGANOS: